Resulta de la digestión anaerobia de la materia orgánica producto de la decantación primaria. Al ser un biogás rico en metano (alrededor del 70 por ciento de su composición) resulta ser un combustible con gran poder calorífico.
En la PTAR Salitre se utiliza entre el 30 por ciento y el 35 por ciento de la producción de biogás la cual en promedio para el año de 2018 fue aproximadamente de 480.000 metros cúbicos mensuales.
Una fracción del biogás producido en el proceso de digestión es usada para calentar los lodos espesados debido a las características mesofílicas de las bacterias encargadas de remover la carga orgánica del agua residual El gas restante es quemado controladamente transformándolo en agua y dióxido de carbono, evitando así la liberación de metano a la atmósfera.
Al quemar el gas controladamente obtenemos cuatro beneficios:
- Se convierte el metano en gas carbónico, que es un gas de invernadero con un menor efecto sobre las condiciones de invernadero que el mismo metano.
- Se evitan afectaciones a la salud de los trabajadores y vecinos pues al liberar grandes cantidades de metano al ambiente podría causar daños a la salud.
- Se evita generar accidentes por explosión pues la cantidad diaria de metano producida en la PTAR El Salitre, en condiciones de acumulación de este gas, es suficiente para generar explosiones.
- Se genera energía utilizada en el proceso de digestión de la planta, lo que permite reducir costos de tratamiento.
Producto de la deshidratación de los lodos digeridos, la producción media mensual durante el año 2018 para la PTAR Salitre fue de 3615 Toneladas/mes.
Debido a la procedencia del agua que se trata en la planta, proveniente de la cuenca del Rio Salitre el biosólido producido contiene un alto porcentaje de nitratos y fosfatos, pero no excede los niveles permitidos por la norma para metales pesados por lo que es potencialmente apto como fertilizante orgánico para agricultura y como enmienda de suelos para recuperación de terrenos. Actualmente el biosólido producido en la PTAR Salitre es aprovechado en un predio autorizado por la autoridad ambiental para recuperación de este, al sur de la ciudad.