
Sea buena tapa con Bogotá”: Campaña para que la ciudadanía reporte el hurto de tapas y proteja la vida
Sep 11, 2023

Noel Valencia López, gerente de la EAAB, indicó que “cualquier acción en contra de la infraestructura de los servicios públicos representa un inminente peligro para la ciudadanía. A través de la campaña “Sea Buena Tapa con Bogotá” se busca sensibilizar a los usuarios frente a este flagelo que le ha costado a Bogotá en los últimos tres años más de 16 mil millones de pesos.

Según cifras de la EAAB, en los últimos tres años, se han reportado 17.225 tapas por hurto en toda la ciudad. Solo en Kennedy se han instalado 2.335, seguido de Engativá 1.621, así mismo en Bosa 1.524, en Puente Aranda 1.174 y 1.013 en Ciudad Bolívar, siendo estas cinco zonas donde más se concentra el hurto de esta infraestructura.
La EAAB indicó que reponer cada tapa de alcantarilla tiene un valor cercano al millón de pesos. Al mismo tiempo recordó que para desestimular su hurto, las actuales tapas se fabrican en material no reciclable.
Finalmente, el gerente de la EAAB, Noel Valencia invitó a la ciudanía a vincularse a la campaña e indicó que “nuestra gestión diaria busca proteger la vida de los y las bogotanas; con “Sea Buena Tapa con Bogotá” la ciudadanía será parte fundamental del cuidado al reportar el robo o los faltantes de tapas en la Acualínea 116 y en el 123.
La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia ha realizado este año 154 operativos en establecimientos que funcionan como bodegas de reciclaje, cinco de ellas concentran el mayor número de intervenciones, Los Mártires (18), Santa Fe (18), San Cristóbal (16), Kennedy (14) y Rafael Uribe (11) y la Policía Metropolitana de Bogotá ha realizado cinco capturas por hurto de alcantarillas, que corresponde al delito de hurto calificado y tiene una pena privativa de la libertad de entre seis a 14 años.
Las personas a las cuales se les encuentran los elementos, pueden ser juzgadas por el delito de receptación, que contempla penas de entre cuatro y 12 años de prisión.
“Seamos buena tapas con Bogotá, con esta campaña vamos a trabajar juntos. Hay dos actores que dinamizan este comportamiento, primero las organizaciones delictivas organizadas, que tienen la capacidad de hurtar de manera sistémica en zonas de difícil acceso o en zonas donde los materiales previamente han sido asegurados para disponer materiales como cobre, acero, baterías de litio y por otro lado, están los que hurtan de manera ocasional, principalmente ciudadanos habitantes de calle y población carretera”, dijo el subsecretario de Seguridad y Convivencia, Andrés Nieto.
La invitación a los ciudadanos es a denunciar a través de las líneas 123 o 116 y así poder salvar vidas.