Portada

PortadaPortada

Megaobras y pedagogía para salvar el río Bogotá

Megaobras y pedagogía para salvar el río Bogotá

12 may. 2022

Icono FacebookIcono Twitter

Desde el Distrito se cuenta con el total compromiso de sanear el río Bogotá, como está consignado en su Plan de Desarrollo. Cristina Arango, gerente de la EAAB destacó la apuesta que desarrolla el gobierno actual con este proyecto ambiental considerado el más grande del país. 

A través del Acueducto de Bogotá se han invertido en los últimos 20 años cerca de 4 billones de pesos para construir un extenso sistema de interceptores que permiten recoger las aguas residuales de los ríos de la ciudad y que las encauzarán a las plantas de tratamiento Ptar Salitre y Ptar Canoas. 

Avanza la estación elevadora Canoas

A toda marcha, la EAAB avanza en la construcción de la Estación elevadora de Canoas la cual alcanza una ejecución del 56,81 % reflejados en las obras civiles como la construcción de los pozos de cribado y bombeo, la subestación eléctrica, la estructura de descarga al rio y otros grandes componentes del proyecto. Con esta infraestructura se podrá elevar el agua residual proveniente del sistema de interceptores y permitirá de esta manera disminuir la contaminación de los ríos Fucha y Tunjuelo. 

Esta obra cuenta con la cofinanciación del Gobierno Nacional (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Fondo Nacional de Regalías), CAR Cundinamarca y Enel. El valor de inversión es de 350.000 millones de pesos.

Ptar Canoas: radicada solicitud de cupo en el Concejo de Bogotá

Para concluir con el plan de saneamiento de río Bogotá en su cuenca media, la EAAB avanza con la estructuración para sacar a licitación internacional para la construcción, puesta en marcha, operación y reversión de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Así mismo, se radicó la solicitud de cupo de endeudamiento al cabildo distrital por 2,8 billones de pesos que se destinarán a la construcción de la Ptar Canoas, para darle vía libre al proceso. Este proyecto, que ya cuenta con la modificación de la licencia ambiental por parte de la ANLA, en está Ptar se pretende tratar el 70 por ciento de las aguas residuales de Bogotá y el 100 por ciento de las aguas residuales del área urbana de Soacha, beneficiando a más de 7 millones de personas del centro del país. 

Protección de humedales y eliminación de conexiones erradas

Descontaminar un río no es una tarea rápida y sencilla. Se requiere de millonarias inversiones, coordinación entre las instituciones y, sobre todo, el cambio de visión y hábitos que los ciudadanos tenemos de los ríos; es por eso que, junto a las obras de ingeniería, la EAAB adelanta intervenciones para la protección de los humedales y de los ecosistemas de la ciudad.  Para esto ejecuta el mantenimiento de los humedales declarados de la ciudad y de los ríos y quebradas que conforman las cuatro grandes cuencas, Tunjuelo, Fucha, Salitre Torca - Guaymaral, asegurando las condiciones necesarias para la sostenibilidad del recurso hídrico en el Distrito Capital. 

De igual forma, la EAAB ejecuta la identificación de conexiones erradas que contaminan el río. Al 2021 se corrigieron 1833 vertimientos de aguas residuales para darle un respiro a los ríos y humedales de la ciudad.

Con estas megaobras el Distrito contribuirá al propósito y megaproyecto de descontaminación del Río Bogotá. El mejoramiento de la calidad de agua del río en sus cuenca alta, media y baja depende de las acciones y compromiso de los 46 municipios, el Distrito y los habitantes que conforman la cuenca hidrográfica del río Bogotá. Adelantamos los compromisos con la normatividad ambiental y para ejecutar los planes de gestión ambiental y territorial, con el fin de lograr una gestión del agua y del territorio sostenible, mejorando la calidad de vida de los habitantes y contribuyendo al mantenimiento de la biodiversidad de los ecosistemas naturales que sustentan esta importante cuenca que contribuye al 25% del PIB nacional. 

Una vez se terminen las megaobras en la cuenca media, como son la Estación elevadora y la planta de Tratamiento Canoas se reducirán en un 70% los vertimientos del área urbana Bogotá, y el 100% del área urbana de Soacha. Mejorando así la calidad del agua, lo que permitirá contribuir a la descontaminación del río Bogotá. En la medida en que en la cuenca alta mejore las condiciones de calidad del agua, el río Bogotá seguirá recuperándose gracias al compromiso real de todos. 
 

Megaobras y pedagogía para salvar el río Bogotá Megaobras y pedagogía para salvar el río Bogotá Megaobras y pedagogía para salvar el río Bogotá Megaobras y pedagogía para salvar el río Bogotá Megaobras y pedagogía para salvar el río Bogotá Megaobras y pedagogía para salvar el río Bogotá Megaobras y pedagogía para salvar el río Bogotá Megaobras y pedagogía para salvar el río Bogotá Megaobras y pedagogía para salvar el río Bogotá

Otros servicios

"); }     

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - ESP

Oficinas corporativas: Av. Calle 24 No. 37-15 Ciudad Bogotá D.C - Colombia

Teléfono Conmutador:(+57 601) 344 7000

Línea gratuita: En Bogotá 116 - Fuera de Bogotá 01-8000116-007

Línea Anticorrupción: 01-8000116-007

Canales de Atención: Físicos - Virtuales

Correo Institucional: notificaciones.electronicas@acueducto.com.co

Notificaciones judiciales: notificaciones.electronicas@acueducto.com.co

Servicio al cliente

Copyright 2023 EAAB-ESP


Logo EAAB
  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí
Logo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
Alcaldía de Bogotá
Logo Acueducto y alcantarillado de Bogotá