
EAAB LE CUMPLIO EL SUEÑO DE TENER AGUA POTABLE A LOS CAMPESINOS DE LA VEREDA CHORRILLOS DE SUBA
Feb 5, 2021
*** Sus habitantes pasaron de transportar agua en ollas durante más de 20 años, a recibirla en sus hogares directamente de la llave.
Los pobladores de la zona rural de Suba, donde está ubicada la Vereda Chorrillos (Vía Suba-Cota), empezaron a disfrutar del servicio de agua potable que en adelante será distribuida por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). El proyecto también incluyó la construcción de redes de alcantarillado sanitario.
Cristina Arango, Gerente de la EAAB, junto a la comunidad puso en operación el sistema de acueducto y de alcantarillado que beneficia a 194 viviendas y a 775 campesinos, para que los usuarios cuenten con servicios en las mismas condiciones de calidad y continuidad que las recibidas por los bogotanos de la zona urbana. Se construyeron 10,7 kilómetros de redes de acueducto y 5,3 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario.
Con las nuevas redes de servicio, se dejará de entregar agua en carrotanques (mecanismo reciente de suministro de agua potable), ya que esta llegará a las viviendas y los usuarios la podrán disfrutar desde la llave.
Así mismo contarán con un sistema de alcantarillado que permitirá recoger las aguas sanitarias disminuyendo inundaciones, taponamientos y malos olores y previniendo enfermedades en el sector.
Gabriela González quién llegó hace 6 años con su hija al centro poblado de la vereda recuerda lo complejo que era obtener agua: “Fue muy difícil, la sequía total, era impresionante, los aljibes se secaban y no nos llegaban ayudas de agua, tocó luchar mucho. Hoy manifiesta su felicidad al poder tener agua potable. “Es una maravilla levantarse y sentir el agua potable y no sufrir porque el agua no alcanzaba y no se tenía el dinero para comprarla, es una maravilla poder tenerla y disfrutarla”.
En esta obra, la EAAB invirtió cerca de 17 mil millones de pesos y hace parte del propósito principal de la EAAB: “Somos agua para la vida generando bienestar para la gente”.
Bogotá, D.C., sábado 6 de febrero de 2020