Web Content Viewer
ActionsWeb Content Viewer
ActionsHistoria
HistoriaHistoria
Web Content Viewer
ActionsWeb Content Viewer
Actions
Linea de Tiempo
2002
Las inundaciones aguas abajo del río Tunjuelito, generaron la necesidad de construir una Presa Seca para amortiguar las crecientes.
Desde los años 60´s la EAAB reconoció en el sector de Cantarrana una zona hidráulicamente potencial para el control de inundaciones del río Tunjuelo, por ello, consideró la construcción de una "Iresa" para el control de las crecientes del río, determinadas por los periodos de pluviosidad en la parte alta, sector Regadera (caracterizada por su riqueza en agua y ser parte del amortiguamiento del páramo del Sumapaz), teniendo unas condiciones micro-climáticas que permiten la concentración de constantes precipitaciones teniendo consecuencia el incremento en el caudal del río". (EAAB, 2013).
Compra de predios para la construcción de las obras. La Empresa de Acueducto de Bogotá adquiere un terreno de 1.280.000 m², integrado por 117 predios que invadían la zona de manejo y preservación ambiental -ZMPA- del río Tunjuelo, en su cuenca media.
Web Content Viewer
Actions
2005
Se da inicio a la construcción de la Presa Seca y las obras de paisajismo para disfrute colectivo.
Web Content Viewer
Actions
2007
29 de abril inauguración Presa Seca y obras de paisajismo para el disfrute colectivo.
Con la regulación de las crecientes del río Tunjuelo, se benefician 42 barrios ubicados a lo largo de la cuenca del río Tunjuelo. Entre ellos: San Benito, Meissen y Villa Jacky, Monteblanco, Serranías, Serranías I, Usminia, Brazuelos, Brazuelos I, Villa Anita, Barrio Santo Domingo, entre otros que integran las localidades de Usme, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Bosa y Kennedy.
Con las obras de paisajismo se generó espacio público para las localidades de Usme y Ciudad Bolívar.
Como Área de Influencia Directa (AID) se identifican los barrios Monteblanco, Serranías, Serranías I, Usminia, Brazuelos, Brazuelos I y Villa Anita de la Localidad de Usme, y el Barrio Santo Domingo, correspondiente a la Localidad de Ciudad Bolívar. El Área de influencia indirecta (AII), la integran la Localidad de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Bosa y Kennedy, pues el río Tunjuelo atraviesa la ciudad de sureste a suroeste, recorriendo la localidad de Sumapáz, y a medida que avanza, aguas abajo recorre estas localidades y es el límite natural con la vereda Bosatama de Soacha (INGETEC, 2002).
Web Content Viewer
Actions
2007
Desde el 2007 hasta la actualidad se han diseñado e implementado procesos pedagógicos para rescatar el sentido de pertenencia hacia la cuenca del río Tunjuelo y sus ecosistemas hídricos y la apropiación por parte de la comunidad del Parque Ecológico Cantarrana, a través de un enfoque estratégico qu e comprende la interrelación de tres ejes fundamentales:
Participación comunitaria y corresponsabilidad. Sinergia y compromiso con alianzas estratégicas.
Aprendizaje y crecimiento.
Web Content Viewer
Actions
2020
En esta línea de tiempo hasta el 2020, Se han desarrollo procesos de capacitación y sensibilización social, ambiental, cultural, deportiva y comunitaria, llevando a cabo gran diversidad de eventos, entre los que se cuenta:
- Carrera de canes.
- Ella Festival- Coordinación Colectivo Las Más Vagabundas.
- Día Internacional del Agua.
- Festival de cometa, feria gastronómica y artesanal.
- Jornadas de campismo lideradas por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte- IDRD.
- Usme Ancestral en Cantarrana
- La Ruta Sagrada de Chisacá.
- Cantarrana como escenario de apartes del documental “Bogotá: Vecinos Inesperados” y como escenario elegido entre otros de la ciudad, para proyectar el documental transmitido por Canal Capital en la gran jornada “Peliculaton”.
Documental realizado por la Secretaria de cultura, recreación y deporte de la Alcaldía de Bogotà,
- Jornadas de limpieza del río Tunjuelo
- Jornada de esterilización de animales domésticos (perros y gatos)por parte del Instituto de Distrital para la Protección y Bienestar Animal (DPBA)
- Mercado Campesino Usme Rural virtual - Evento Virtual “Intercambio de Experiencias Parque Ecológico Cantarrana”
Web Content Viewer
Actions
En procesos de restauración y reforestación el Jardín Botánico de Bogotá realiza actividades en Cantarrana tales como:
- Jornadas se siembra con funcionarios de la EAAB.
- Monitoreo del estado físico y fitosanitario del arbolado del Parque.
- Garantizar el buen estado y la supervivencia del material vegetal propagado y trasplantado.
- Desarrollo de procesos de investigación científica y paisajismo..
- Jornadas de Siembra de Árboles Nativos realizadas con diferentes grupos poblacionales.
2020
En el mes de junio, por su gestión social y comunitaria, el Parque Ecológico Cantarrana se distinguió por su nominación a participar en el Premio Andesco a la Sostenibilidad 2020, quedando como semifinalista en la categoría Entorno Social.
En el mes de julio, Cantarrana es postulada a la Tercera Edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible en el “ODS 6” y fue galardonada en la Categoría Empresarial.