Portada

PortadaPortada

Acueducto de Bogotá recibirá donaciones por más de $ 1.000 millones para fortalecer la seguridad hídrica

Acueducto de Bogotá recibirá donaciones por más de $ 1.000 millones para fortalecer la seguridad hídrica

Jan 30, 2025

Icono FacebookIcono Twitter

  • En las líneas de acción cuentan con donaciones de los diversos cooperantes por más de $ 250.000 dólares para la elaboración de la estrategia.
  • Como parte de esta iniciativa la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, firmaron una carta de compromiso para la identificación de alternativas de inversión para enfrentar la crisis actual y futuros riesgos climáticos.

La capital del país trabaja de la mano con la comunidad internacional, cooperantes, el Banco Mundial y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB- en la búsqueda de soluciones y estrategias que garanticen la seguridad hídrica y preparen el sistema de abastecimiento de agua de la ciudad y la región ante eventos climáticos adversos.

Para esto se consolidó una mesa liderada por el Banco Mundial, el Distrito y la EAAB, y que reúne también a países e instituciones internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE-, la Unión Europea, el Gobierno de Dinamarca, el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA-, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF-, entre otras. A través de esta mesa se podrán identificar y priorizar las inversiones que garanticen el abastecimiento de agua a las generaciones de hoy y del futuro.

Como parte de esta estrategia, el Distrito adelanta la evaluación del potencial de agua subterránea con la estructuración de los términos de referencia para elaboración de un modelo numérico de flujo de agua subterránea que permitirá tener certeza sobre las capacidades de abastecimiento a través de esta fuente.

En materia de aprovechamiento y optimización del sistema de alcantarillado, la EAAB está ad-portas de radicar ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- una solicitud de concesión para el reúso de agua residual tratada con fines industriales dirigida a usuarios que hoy emplean agua potable en sus procesos. Esto permitirá disminuir la presión sobre el sistema de abastecimiento y optimizar el uso de agua potable.

Dentro de la gestión que se adelanta por parte de la EAAB en materia de pérdidas de agua, ya se adjudicó la consultoría para el Plan Maestro de Pérdidas. Las actividades que deriven del mismo incorporarán recomendaciones de la cooperación de Dinamarca y el sistema de Aquadata del BID, con el fin de identificar la meta para reducción de pérdidas y su correspondiente programa de inversión.

Como parte de esta iniciativa, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, firmaron una carta de compromiso para el desarrollo de un modelo de última generación que permite identificar los futuros riesgos de cambio climático y priorizar las inversiones para reducirlos.

Para ello, se están revisando los modelos de los sistemas hidráulicos e hídricos de la ciudad e identificando posibles umbrales de rendimiento y vulnerabilidades claves ante las incertidumbres climáticas y no climáticas.

El compromiso con IFC permite la transferencia de conocimiento enfocada en la toma de decisiones bajo metodologías de incertidumbre profunda (DMDU, por sus siglas en inglés) y la aplicación de herramientas avanzadas de visualización de datos para respaldar la participación de las partes interesadas y la comunicación efectiva de los resultados.

Este trabajo de modelación de futuras alternativas de abastecimiento, junto con el análisis del potencial de uso agua subterránea, la recuperación de agua a través del Plan Maestro de Pérdidas y el reúso de agua residual tratada, forman parte de la estrategia de seguridad hídrica de Bogotá.

Con esta estrategia, definida mediante metodologías avanzadas en la toma de decisiones, la EAAB prioriza las inversiones para mejorar la resiliencia del sistema de abastecimiento de agua ante los desafíos del cambio climático y de la operación misma de la infraestructura de acueducto.

La estrategia incorpora el análisis de riesgo climático, evaluaciones de vulnerabilidad y participación de entidades del orden distrital y regional para asegurar la alineación con el Plan de Desarrollo Distrital de Bogotá, el plan en materia de gestión del agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En las próximas semanas se presentará el cronograma de los entregables de la estrategia de seguridad hídrica que se está desarrollando con los diferentes cooperantes que han manifestado su interés con propuestas y recursos, con el fin de lograr los objetivos de la ciudad y garantizar el abastecimiento de agua al año 2100.

Acueducto de Bogotá recibirá donaciones por más de $ 1.000 millones para fortalecer la seguridad hídrica Acueducto de Bogotá recibirá donaciones por más de $ 1.000 millones para fortalecer la seguridad hídrica Acueducto de Bogotá recibirá donaciones por más de $ 1.000 millones para fortalecer la seguridad hídrica Acueducto de Bogotá recibirá donaciones por más de $ 1.000 millones para fortalecer la seguridad hídrica Acueducto de Bogotá recibirá donaciones por más de $ 1.000 millones para fortalecer la seguridad hídrica Acueducto de Bogotá recibirá donaciones por más de $ 1.000 millones para fortalecer la seguridad hídrica

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.

Otros servicios

"); }     

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - ESP


Logo EAAB
  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí
Logo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
Alcaldía de Bogotá
Logo Acueducto y alcantarillado de Bogotá