Web Content Viewer
Web Content Viewer
Sendero Quebrada La Vieja
Conoce las especies de flora y faunaSendero Quebrada La Vieja
Web Content Viewer
Está localizado en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, en la localidad de Chapinero. Los predios son de propiedad de la EAAB – ESP.
Los tramos asociados al camino son:
Ingreso – Claro de Luna
Claro de Luna – La Virgen
Claro de Luna – La Cruz
Claro de Luna – Páramo
Páramo – El Verjón
Cuenta con un acceso peatonal llamado Ronda Urbana, que genera una conexión ecológica entre la zona urbana y la zona de reserva, que inicia en la carrera 2 y termina en la puerta de acceso al sendero. El acceso a los tramos vinculados en este camino se hace únicamente mediante el ingreso de la calle 71 con circunvalar.
Web Content Viewer
Web Content Viewer
Conoce las especies de flora y fauna
Publicado: Sep 22, 2020
Biodiversidad en el sendero - Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá
La reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá (a la cual pertenece la quebrada La Vieja) es una cadena de montañas localizada en el costado oriental del casco urbano bogotano, con una extensión aproximada de 13.142,11 hectáreas, de acuerdo con la cartografía de la Resolución 463 de 2005, y se eleva desde los 2650 hasta los 3.600 m.s.n.m. Incluye área rural de las localidades Usme, San Cristóbal, Santa Fe, Chapinero y Usaquén, colindando con los municipios de Chía, Sopó, La Calera, Choachí, Ubaque y Chipaque.
FLORA
En el ecosistema alto andino, según la Corporación Autónoma Regional -CAR-, se encuentra vegetación de tipo primario, correspondiente a los denominados “bosque de laderas pesadas encenillal con chuwaca” y “bosque de laderas medias encenillal”, cuyas especies principales son: cedro (Cederla montana), raque (Vallea stipularis), tibar (Escallonia paniculata), encenillo (Weinmannia tomentosa) y chuwaca (Prunus buxifolia).
Entre las especies vegetales predominantes en el ecosistema alto andino de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, se encuentran:
Nombre común | Nombre científico |
---|---|
Amarillo, higuerillo | Oreopanax floribundum |
Cucharo, manteco | Myrsine coriaceae |
Garrocho, sauco montañero | Viburnum triphyllum |
Clavito | Palicourea lineariflora |
Tuno esmeraldo, esmeraldo | Miconia squamulosa |
Encenillo, cáscaro | Weinmannia tomentosa |
Cordoncillo | Piper sp |
Chuwaca, cerezo de monte | Prunus buxifolia |
Arrayán, levadura | Myrcianthes leucoxyla |
Cucubo, tachuelo | Solanum ovalifolium |
Raque, sanjuanito | Vallea stipularis |
Canelo, ají de páramo | Drimys granadensis |
Uva camarona, uva de monte | Macleania rupestris |
Mortiño | Hesperomeles goudotiana |
Gran piaunde | Hedyosmum sp |
Uvo, uva de anís | Cavendishia cordiflora |
Limoncillo | Ilex sp |
Helecho arborescente, boba | Trichipteris frígida |
Gaque, chagualo | Clusia multiflora |
Cucharo, huesito | Geissanthus andinus |
Cocua | Verbesina elegans |
Barbasquillo | Phyllanthus sp |
Pegamosco, angucho | Befaria resinosa |
Cargadero | Daphnopsis sp |
Tinto | Cestrum sp |
Chusque, carrizo | Chusquea scandens |
Helecho marranero, helecho | Pteridium aquilinum |
Quiches | Bromelia Spp. |
En el ecosistema altoandino, se tiene registro de 289 especies de 135 géneros y 51 familias, entre las cuales predominan las orquídeas, bromelias, asteráceas, rubiáceas, rosáceas y melastomáceas.
Entre las especies introducidas e invasoras que se pueden encontrar dentro y alrededor del sendero se encuentran:
• Retamo liso y espinoso: es una especie invasora altamente agresiva.
• Pino radiata: altera la estructura y propiedades químicas y físicas del suelo.
• Pino pátula: altera la estructura y propiedades químicas y físicas del suelo.
• Eucalipto: altera la estructura y propiedades químicas y físicas del suelo (consumo abundante de agua).
• Acacia: altera la estructura y propiedades químicas y físicas del suelo.
• Ciprés: altera la estructura y propiedades químicas y físicas del suelo.
FAUNA
Entre la fauna presente en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, se encuentran:
Anfibios y reptiles
Se cuenta con registro de 8 especies de anfibios y 6 de reptiles, de las cuales 4 especies se encuentran en la categoría de menor preocupación (LC), 2 en la categoría de vulnerable (VU), y 1 en peligro crítico.
Especies de anfibios y reptiles presentes a lo largo de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá.
Clase | Especie | Categoría de amenaza | Nombre común |
---|---|---|---|
Amphibia | Pristimantis bogotensis | LC | Rana de lluvia |
Pristimantis elegans | VU | Rana de lluvia | |
Dendropsophus labialis | LC | Rana verde | |
Hyloscirtus bogotensis | NT | Rana de arroyo | |
Hyloxalus edwarsi | CR | Ranita de cuevas | |
Hyloxalus subpunctatus | LC | Ranita venenosa | |
Centrolene "buckleyi" | - | Rana de cristal | |
Bolitoglossa adspersa | LC | Salamandra | |
Reptilia | Anadia bogotensis | NE | Lagartija |
Riama striata | NE | Lagartija | |
Anolis heterodermus | NE | Camaleón | |
Stenocercus trachycephalus | NE | Lagarto collarejo | |
Atractus crassicaudatus | NE | Culebra tierrera | |
Liophis epinephelus | NE | Culebra |
Aves
Se cuenta con registro de 30 familias, 92 géneros y 119 especies. Entre estas especies, se destacan la tángara escarlata, el gorrión afelpado, el gorrión montesco cabeciblanco, el cucarachero rufo, el conirrostro encapuchado, el inca buchirosado, la cometa coliverde, el carpintero, el picaflor de antifaz, el alizafiro grande y el buhito andino. Se evidencia que las familias con mayor representatividad de especies son Thraupidae (14 especies), Trochilidae (14 especies), Emberizidae (seis especies), y las menos representativa (al menos con una especie) son: Accipitridae, Ardeidae, Caprimulgidae, Cathartidae, Cotingidae, Cracidae, Mimidae, Picidae, Rhinocryptidae, Scolopacidae y Turdidae.
La variabilidad de las familias está altamente relacionada con su hábitat, se evidencia que los colibríes (Trochilidae) presentan mayor riqueza de especies en la franja de los Bosques Andinos y que sin duda alguna es un grupo que está altamente especializado en la polinización de las plantas.
Mamíferos
Se reportan para los Cerros Orientales de Bogotá 63 especies de mamíferos, pertenecientes a ocho órdenes y 18 familias. El 78% (49 especies) son pequeños mamíferos; 28 especies de murciélagos y 21 especies de mamíferos no voladores; el 22% (14 especies) son medianos mamíferos. Se han reportado 14 especies (22%) siendo Rhipidomys fulviventer (Cricetidae: Rodentia) el primer registro para la reserva. El orden más diverso son los murciélagos (Chiroptera) con 28 especies, seguido por el orden Rodentia con 21, Carnivora con seis y Artiodactyla con tres; el resto de órdenes: Didelphimorphia (chuchas, zorras), Paucituberculata (ratón marsupial), Soricomorpha (musarañas) y Lagomorpha (conejos), están representados por una sola especie.
Se han registrado 20 especies de mamíferos para la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, de los cuales cinco fueron por encuesta u observación directa: Didelphis marsupialis (chucha), Nasuella olivaceae (cusumbo), Mustela frenata (comadreja), Sciururs granatensis (ardilla) y Sylvilagus brasiliensis (conejo). En marzo del 2014 se registró también la presencia del tigrillo lanudo (Leopardo tigrinus) por atropellamiento en el área de la Floresta. Esta especie se considera el felino más pequeño del país y no se tenía reporte de su presencia en la Reserva. También se ha reportado zorro perro (Cerdocyon thous), conejo (Silvilagus floridianus) y guartinaja (Cuniculus taczanowskii).
Web Content Viewer
Web Content Viewer
Recorrido en video de la Quebrada La Vieja
Web Content Viewer
Web Content Viewer
Tenga en Cuenta, ¿Sabías qué?,